Beneficios de las hojas de guanábana y cómo preparar infusión

Frutas medicinales 2585 Visitas

QUE ES LA GUANABANA O GRAVIOLA?

La Guanábana es una fruta tropical que se da en cualquier estación del año y se recoge de los árboles antes de que haya madurado completamente.

Tras su delicioso sabor se oculta una serie de propiedades que la hacen muy beneficiosa para nuestra salud. Es por ello que se le suele usar con fines medicinales para tratar enfermedades de diverso origen.

También se le conoce como guanábano, catuche, catoche, anona de México, anona de la India o mole.

Beneficios de las hojas de guanábana

¿Cura el cáncer?

Aunque se ha afirmado en la red que la guanábana y en específico el té de hojas de guanábana cura el cáncer, aún no se ha confirmado por medios científicos esta aseveración. En este sentido, un primer estudio realizado por científicos de la Academia de Oxford sugiere que la fruta y el té tienen un potencial quimiopreventivo y terapéutico en tratamientos contra el cáncer, aunque rechazan resultados concluyentes y apuntan a la necesidad de llevar a cabo más investigaciones en humanos.

Por esta razón, se debe mantener precaución al asegurar que efectivamente combate al cáncer hasta que más estudios lo avalen. A pesar de esto, lo que sí es un hecho, es que la guanábana y sus hojas contienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres en el organismo, razón por la que es tan nutritiva.

Combate enfermedades causadas por infecciones

El uso popular que se le da al té de hojas de guanábana es el de tratar enfermedades infecciosas, pues tiene propiedades antiparasitarias y microbianas que inclusive combate al herpes simple. En un estudio publicado por el Diario de Investigación Clínica y Diagnóstico en Estados Unidos se usaron extractos de esta fruta para analizarlas con diferentes bacterias causantes de la gingivitis, la caries dental o infecciones causadas por hongos y resultó eficaz.

En tanto, otro estudio compartido por la NIH (Biblioteca Nacional de Medicina) determinó que es igualmente útil para tratar infecciones estomacales como el cólera o las causadas por la bacteria del estafilococos, como las más comunes en la piel, un tipo de neumonía y otros problemas digestivos. A pesar de esto, también se recomienda no tomar estos resultados como concluyentes.

Combate la inflamación

Un estudio aplicado a animales señaló que el extracto de guanábana ayudaba a disminuir la hinchazón y mejoraba la inflamación, lo cual fue soportado por otro estudio en el que se afirmó que la hinchazón había disminuido hasta en un 37% en los roedores. Por ello, se considera oportuno en el tratamiento de problemas como la artritis, aunque esto también requiere de más estudios en humanos.

Regula el azúcar y regula la presión

En dos estudios aplicados a roedores se confirmó que la guanábana es ideal para disminuir el azúcar en la sangre y que incluso en ratones con diabetes se había presentado una mejora del 75% en sus niveles de azúcar, lo que contribuiría a estabilizarla, acompañada por una dieta sana y ejercicio regular. Por otra parte, se sabe que sus hojas ayudan a dilatar los vasos sanguíneos lo que regula la presión arterial.

Ayuda a bajar de peso

Gracias a su contenido de ácido linoléico se considera que las hojas de guanábana ayudan a bajar de peso, pues desintoxican y limpian el sistema digestivo; aunado a esto, reducen la ansiedad por comer, pero también reducen los triglicéridos y aumentan la cantidad de colesterol bueno (HDL) en la sangre. No obstante, se requiere de más estudios para asegurar que estas afirmaciones son concluyentes.

Infusión de hojas de guanábana

Ingredientes:

7 hojas de guanábana

1/2 litro de agua

Coloca las hojas de guanábana limpias en una olla con el agua a fuego alta y permite que el agua hierva, una vez que se caliente a ese punto, retira del fuego y deja que se enfríe. Pasa la infusión colada a una jarrita, puedes beberla caliente con algún endulzante de tu preferencia o meterla al refrigerador, se recomienda tomar esta refrescante agua tres veces al día.

Recuerda que este tipo de remedios naturales no son mágicos y se deben de tomar con cuidado, siempre protegiendo la salud con una supervisión médica regular y estar conscientes de que aún se realizan estudios con respecto a los beneficios de esta fruta y esta infusión.

NOTA: Es recomendable no ingerir ningún alimento 30 minutos antes y después de tomar en té. No es recomendable en personas que padecen Parkinson y Epilepsia y en mujeres embarazadas o en lactancia.

Compartir

Comentarios