La píldora anticonceptiva oral, comúnmente conocida como «la píldora», es un método basado en hormonas para prevenir el embarazo. También puede ayudar a restaurar la menstruación irregular y a aliviar los períodos dolorosos o abundantes, la endometriosis, el acné y el síndrome premenstrual (SPM).
Las píldoras anticonceptivas funcionan evitando la ovulación. Cuando las tomas no se produce ningún óvulo, por lo que no hay nada para que el esperma fertilice. El embarazo no puede ocurrir.
«La píldora» es utilizada por casi el 16% de las mujeres de 15 a 44 años en Estados Unidos, y tiene tanto ventajas como desventajas. Se puede recomendar a las personas con diferentes factores de riesgo que usen un tipo particular de píldora.
Existen diferentes tipos de píldoras anticonceptivas. Todos contienen formas sintéticas de las hormonas estrógeno, progesterona o ambas. La progesterona sintética se llama progestina. Las píldoras combinadas contienen progestina y estrógeno. La «minipíldora» contiene solo progestina.
Todas las píldoras monofásicas contienen el mismo balance de hormonas. Con las píldoras fásicas, se toman dos o tres tipos diferentes de píldoras cada mes, cada una con un balance hormonal diferente.
Otra opción son las «píldoras diarias» y las «píldoras de 21 días.» Un paquete de píldoras diarias dura 28 días, pero siete de ellas son inactivas. La píldora diaria puede ser más fácil de usar correctamente, ya que la rutina es la misma todos los días.
Si se usa correctamente, es altamente efectiva, pero debido a que las personas cometen errores, se cree que cada año ocurren entre 6 y 12 embarazos por cada 100 personas que las usan. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) fijan la tasa de fracaso para ambos tipos de píldoras en 9%.
Las píldoras anticonceptivas no previenen enfermedades de transmisión sexual (ETS). Solo un condón puede ayudar a prevenir este tipo de infección.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes de los anticonceptivos orales incluyen:
- sangrado intermenstrual
- náuseas
- sensibilidad en los senos
- dolores de cabeza y migraña
- aumento de peso
- cambios de humor
- períodos ausentes
- disminución de la libido
- flujo vaginal
- cambios en la vista para quienes usan lentes de contacto
Veremos cada uno de estos efectos secundarios en detalle a continuación.
1. Sangrado intermenstrual
El sangrado intermenstrual es común entre los períodos esperados. Esto generalmente se resuelve dentro de los 3 primeros meses de estar tomando la píldora.
Durante el sangrado, la píldora sigue siendo efectiva, siempre que se haya tomado correctamente y no se haya omitido ninguna dosis. Cualquier persona que experimente 5 o más días de sangrado mientras toma píldoras activamente, o sangrado abundante durante 3 o más días, debe contactar a un profesional de la salud para obtener asesoramiento.
Este sangrado puede ocurrir porque el útero se está adaptando a tener un revestimiento endometrial más delgado, o porque el cuerpo se está adaptando a tener diferentes niveles de hormonas.
2. Náusea
Algunas personas experimentan náuseas leves cuando toman la píldora por primera vez, pero los síntomas generalmente desaparecen después de un tiempo. Tomar la píldora con comida o al acostarse puede ayudar. Si las náuseas son graves o persisten durante más de 3 meses, debes buscar asistencia médica.
3. Sensibilidad en los senos
Las píldoras anticonceptivas pueden causar agrandamiento o sensibilidad en los senos. Esto normalmente se resuelve unas semanas después de comenzar a tomarlas. Cualquier persona que se encuentre un bulto en el seno, o que tenga dolor o sensibilidad persistente o dolor intenso en el seno debe buscar ayuda médica.
Los consejos para aliviar la sensibilidad en los senos incluyen reducir el consumo de cafeína y sal, y usar un sostén con soporte.
4. Dolores de cabeza y migraña
Las hormonas en las píldoras anticonceptivas pueden aumentar la posibilidad de dolores de cabeza y migraña.
Las píldoras con diferentes tipos y dosis de hormonas pueden desencadenar diferentes síntomas.
Usar una píldora de dosis baja puede reducir la incidencia de dolores de cabeza.
Los síntomas normalmente mejoran con el tiempo, pero si comienzan dolores de cabeza intensos cuando empiezas a tomar la píldora, debes buscar asesoramiento médico.
5. Aumento de peso
Los estudios clínicos no han encontrado una relación consistente entre el uso de píldoras anticonceptivas y las variaciones de peso. Sin embargo, se puede presentar retención de líquidos, especialmente alrededor de los senos y las caderas.
Según una revisión, la mayoría de los estudios han encontrado un aumento de peso promedio de menos de 4.4 libras (2 kilogramos) a los 6 o 12 meses con anticonceptivos de progestina sola. Los estudios de otros métodos anticonceptivos mostraron el mismo aumento.
Algunos tipos de anticonceptivos hormonales se han relacionado con una disminución de la masa corporal magra.
6. Cambios de humor
Los estudios sugieren que los anticonceptivos orales pueden afectar el estado de ánimo de quien los tome y aumentar el riesgo de depresión u otros cambios emocionales. Cualquier persona que experimente cambios de humor durante el uso de la píldora debe contactar a su proveedor médico.
7. Períodos ausentes
Incluso con el uso adecuado de la píldora, a veces un período se puede ausentar. Los factores que pueden influir en esto incluyen estrés, enfermedad, viaje y anormalidades hormonales o tiroideas.
Si un período se ausenta o es muy leve mientras usas la píldora, se recomienda una prueba de embarazo antes de comenzar el siguiente paquete. No es inusual que un flujo sea muy ligero o en ocasiones se ausente por completo. Si te preocupa, busca ayuda médica.
8. Disminución de la libido
Las hormonas en la píldora anticonceptiva pueden afectar el deseo sexual o la libido en algunas personas. Si la disminución de la libido persiste y es molesta, esto debe discutirse con un proveedor médico.
En algunos casos, la píldora anticonceptiva puede aumentar la libido, por ejemplo, al eliminar las preocupaciones sobre el embarazo y reducir los síntomas dolorosos de los cólicos menstruales, el síndrome premenstrual, endometriosis y fibromas uterinos.
9. Flujo vaginal
Al tomar la píldora se pueden presentar cambios en el flujo vaginal. Esto puede ser un aumento o una disminución en la lubricación vaginal o un cambio en la naturaleza del flujo. Si se produce resequedad vaginal, la lubricación adicional puede ayudar a que el sexo sea más cómodo.
Estos cambios no suelen ser dañinos, pero la variación en el color o el olor podrían indicar una infección. Cualquier persona que esté preocupada por tales cambios debe hablar con su proveedor médico.
10. Cambios en los ojos
Los cambios hormonales causados por la píldora anticonceptiva se han relacionado con un engrosamiento de la córnea en los ojos. El uso de anticonceptivos orales no se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedad ocular, pero puede significar que los lentes de contacto ya no se ajustan cómodamente.
Quienes usan lentes de contacto deben consultar a su oftalmólogo si experimentan algún cambio en la visión o en la tolerancia al lente durante el uso de la píldora.
Riesgos
La píldora combinada puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, como coágulos sanguíneos, trombosis venosa profunda (TVP), un coágulo en el pulmón, un accidente cerebrovascular o un ataque cardiaco.
Las píldoras anticonceptivas también se han asociado con un aumento en la presión arterial, tumores hepáticos benignos y algunos tipos de cánceres.
La píldora no la deben tomar:
- mujeres que están embarazadas
- fumadores mayores de 35 años, o cualquier persona que dejó de fumar en el último año y tiene más de 35 años de edad
- personas con obesidad
- quienes toman ciertos medicamentos
- personas que tengan o hayan tenido trombosis, un accidente cerebrovascular o un problema cardíaco
- cualquier persona con un pariente cercano que tuvo un coágulo de sangre antes de los 45 años
- personas que sufren de migrañas severas, especialmente con un aura como señal de advertencia
- cualquier persona que tenga o haya tenido cáncer de seno, enfermedad del hígado o de la vesícula biliar
- cualquier persona que haya tenido diabetes por al menos 20 años o diabetes con complicaciones
Si se presenta cualquiera de los siguientes síntomas, debes consultar a un médico:
- dolor abdominal o estomacal
- dolor en el pecho, dificultad para respirar o ambos
- dolores de cabeza severos
- problemas oculares como visión borrosa o pérdida de visión
- hinchazón o dolor en las piernas y los muslos
- enrojecimiento, hinchazón o dolor en la pantorrilla o los muslos
Estos pueden indicar una afección más grave.
Efectos a largo plazo
El uso de píldoras anticonceptivas puede aumentar el riesgo de problemas de salud a largo plazo.
Problemas cardiovasculares
Las píldoras combinadas pueden aumentar ligeramente el riesgo de efectos secundarios cardiovasculares, como ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y coágulos sanguíneos. Todos estos pueden ser mortales.
El riesgo es mayor con algunas píldoras. Un médico puede aconsejarte sobre las opciones adecuadas.
Las personas con presión arterial alta que no están bajo control, o bien poseen un historial personal o familiar de coágulos de sangre, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, deben consultar a su proveedor médico sobre métodos alternativos.
Riesgo de cáncer
Las hormonas femeninas que se producen naturalmente, como el estrógeno, se cree que afectan las posibilidades de que una mujer desarrolle algunos tipos de cáncer. Por lo tanto, es posible que el uso de un método anticonceptivo basado en hormonas pueda tener un efecto similar.
Cáncer de ovario y endometrio: Esto parece ser menos probable entre las mujeres que usan la píldora.
Cáncer de seno: Parece haber una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar cáncer de seno en mujeres que recientemente han estado usando la píldora anticonceptiva y especialmente si comenzaron a usarla durante su adolescencia. Sin embargo, después de 10 años de no usar la píldora, el riesgo parece ser el mismo que para alguien que nunca la ha usado.
Otros factores pueden influir, como la edad en la que una mujer comienza su pubertad o la menopausia, la edad en su primer embarazo y si ha tenido hijos o no.
Cáncer cervical: El uso de la píldora a largo plazo se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino, en comparación con aquellas que nunca la han usado. Sin embargo, la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino son causados por el virus del papiloma humano (VPH). Aún no se ha confirmado si el VPH está relacionado con el uso de píldoras anticonceptivas orales.
Cáncer de hígado: Los anticonceptivos orales se han relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar tumores hepáticos benignos, pero rara vez se vuelven cancerosos. Algunos estudios han sugerido que el riesgo de cáncer de hígado es mayor después de usar anticonceptivos orales durante al menos 5 años, pero otros estudios no han tenido los mismos resultados.
Alternativas
Para quienes no pueden usar o no desean tomar la píldora anticonceptiva, hay otras opciones disponibles.
Condones
Este es un método anticonceptivo de barrera que evita que los espermatozoides entren en contacto con los óvulos. Los condones masculinos son fundas que se colocan sobre el pene. Un condón femenino es una bolsa con un anillo en cada extremo. Se inserta en la vagina.
Los condones están ampliamente disponibles, pero a menudo están hechos de látex, lo cual puede desencadenar alergia en algunas personas. Los materiales alternativos incluyen poliuretano o piel de cordero.
Para ambos tipos de condón, el riesgo de que no funcione es de 18% o más en un año.
Diafragma
Esta es una copa con borde poco profunda en forma de domo que se coloca en la vagina para bloquear el paso al cuello uterino. Utilizado con espermicida, evita que el esperma y el óvulo se encuentren.
Las posibles desventajas incluyen infecciones en el tracto urinario e irritación vaginal. La irritación puede provenir de una reacción al material del que está hecho el diafragma o al espermicida.
Debido a un error humano, entre 6 y 12 embarazos ocurren anualmente en cada 100 mujeres que los usan.
NuvaRing (anillo vaginal)
Un anillo plástico es insertado en la vagina, este libera hormonas para suprimir la ovulación. Cada mes, se inserta por 3 semanas y se remueve por 1 semana, durante la cual ocurre la menstruación. Estas hormonas son muy similares a la píldora, por lo que pueden presentarse efectos secundarios similares.
Debido a errores de uso, cada año se producen entre 6 y 12 embarazos en cada 100 mujeres que lo usan.
Como método hormonal de control de la natalidad, el anillo vaginal puede tener efectos secundarios similares a los de la píldora, incluyendo sangrados intermenstruales, dolor de cabeza y disminución de la libido.
Dispositivos intrauterinos (DIU)
![](http://www.saludremedios.net/wp-content/uploads/2020/01/diu.jpg)
Un pequeño dispositivo hecho de plástico y cobre es insertado en el útero en el consultorio del médico. Los DIU pueden ser hormonales o no hormonales.
Los DIU hormonales espesan el moco cervical y suprimen la ovulación. Los DIU no hormonales producen una respuesta inflamatoria en el útero que es tóxica para los espermatozoides.
Tienen una duración de hasta 10 años y son casi 100% efectivos para prevenir el embarazo.
Los efectos adversos incluyen sangrado intermenstrual y menstruaciones irregulares. Algunos DIU pueden provocar períodos más abundantes con calambres más intensos.
Los implantes anticonceptivos
Por medio de una cirugía menor, se implanta una pequeña varilla de plástico en la parte superior del brazo. Durante los próximos 3 años, libera una hormona para espesar el moco cervical, adelgazar el revestimiento endometrial y suprimir la ovulación. Es casi 100% efectiva.
Los efectos secundarios son similares a los de la píldora anticonceptiva. Incluyen dolor abdominal, de espalda y un riesgo mayor de desarrollar quistes no cancerosos en los ovarios. Muchas mujeres reportan períodos escasos o ausentes después de varios meses de uso.
Esterilización
La cirugía se lleva a cabo en el hombre para bloquear o cortar los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el pene. En la mujer, la cirugía bloquea las trompas de Falopio.
Las posibles complicaciones para los hombres incluyen infección, hematomas, moretones y la formación de granulomas de esperma, bultos que se desarrollan en el tejido que rodea los conductos deferentes donde se han filtrado los espermatozoides.
Esto es normalmente permanente.
La inyección versus la píldora
La aplicación de una inyección de hormonas anticonceptivas puede ser una forma más confiable de prevenir el embarazo que usar una píldora, ya que la usuaria no tiene que acordarse de tomarla a la misma hora todos los días.
Sin embargo, al ser métodos anticonceptivos hormonales, estos también pueden tener efectos adversos.
Al igual que la píldora anticonceptiva, las inyecciones como Depo-Provera suprimen la ovulación y espesan el moco cervical para reducir las posibilidades de que los espermatozoides lleguen a los óvulos. Es un anticonceptivo con progestina sola (POC, en inglés).
La ventaja de la inyección es que no tienes que tomarla todos los días, pero debes recordar recibir otra inyección cada 3 meses, y esto se debe hacer en el consultorio del médico.
Es más del 99% efectiva, cuando se usa correctamente. Sin embargo, debido a que las mujeres a veces se olvidan de recibir otra inyección, aproximadamente 6 de cada 100 mujeres quedan embarazadas cada año cuando la usan. Esto la hace más confiable que el anticonceptivo oral.
Algunos de los efectos secundarios de la inyección son similares a los de la píldora anticonceptiva.
Se recomienda a cualquier persona que haya tenido cáncer de seno que no lo use. También puede aumentar el riesgo de clamidia y VIH, pero la razón no es clara aún.
Los anticonceptivos orales se han asociado con problemas cardiovasculares. Algunos estudios han relacionado la inyección con trombosis o coagulación de la sangre, pero otros no lo han relacionado.
La clínica Mayo señala que algunos proveedores pueden rechazar su uso en personas con antecedentes de enfermedad cardiaca, diabetes o accidente cerebrovascular.
Los posibles efectos adversos que deben ser reportados a un médico incluyen:
depresión
migraña
sangrado vaginal que es más abundante o que dura más de lo habitual
ictericia, o coloración amarillenta en la piel y los ojos
pus y dolor alrededor del sitio de la inyección
Otros efectos que tienden a pasar en unos pocos meses incluyen:
dolor abdominal e hinchazón
disminución de la libido
mareos
nerviosismo
debilidad y fatiga
aumento de peso
La Depo-Provera también se ha relacionado con la pérdida de densidad mineral ósea, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas en la vida adulta.
Incluso cuando se usa correctamente, el embarazo puede ocurrir con la inyección. Después de dejarlo, puede tomar hasta 10 meses concebir.
Comentarios