El desayuno es según la mayoría, el plato más importante del día, un desayuno rico y nutritivo puede marcar una gran diferencia en tu vida. Por eso es recomendable siempre desayunar con cereales.
La avena es uno de los cereales más consumidos del mundo, debido a su alto nivel de proteínas, vitaminas, carbohidratos y otros nutrientes.
A parte de saber rico y saciar, hay una larga lista de razones por las que comer este grandioso cereal. Además, la avena es barata y puede comprar todo el año.
El nivel de azúcar en la sangre
La avena contiene betaglucanos, que ayudan a bajar el nivel de colesterol en el cuerpo, los betaglucanos son fibras que forman gel y se encuentran justo por debajo de las cápsulas de la avena. La ciencia ha publicado interesantes estudios sobre los betaglucanos en la revista American Journal of Medical Nutrirtion.
Previene el cáncer en el intestino grueso
Son muchos los estudios que muestran que la ingestión diaria de avena disminuye el riesgo de cáncer en el intestino grueso, se han estudiado aproximadamente 2 millones de personas para probar este efecto anticancerígeno.
Para bajar de peso
La revista Journal of the American Collage of Nutrition ha publicado un estudio en el que hacía que un grupo comiese avena caliente de desayuno mientras que otro grupo de comparación desayuna cereales tipo corn flakes.
Ambos tipos de raciones contienen 363 calorías – los que comieron el cereal tuvieron sensación de estar saciados durante más tiempo y por la misma razón pudieron bajar de peso con más facilidad.
Da más energía
La avena es rica en carbohidratos y provee al cuerpo de energía valiosa, por la misma razón, la revista Aktiv Träning la describe como un desayuno perfecto.
Aparte de carbohidratos, también contiene vitamina B y E que ayuda al cuerpo a prevenir enfermedades.
Previene enfermedades cardiovasculares
Estudios de Harvard University muestra que las personas que la ingieren corren un riesgo menor de tener enfermedades cardiovasculares.
Las mujeres que comen de 2 a 3 raciones de avena integral al día corren un riesgo 30 por ciento menor de morir de infarto u otras enfermedades cardiovasculares, en comparación con los que comen una ración o menos al día.
Alto contenido de proteína
Supera a todos los otros cereales en cuanto al balance entre el contenido de proteína, ácidos grasos y aminoácidos.
Una ración (aproximadamente 8 cucharadas) al día cubre 15 por ciento de la ingestión recomendada de proteína, es perfecto si quieres disminuir la ingestión de carne, según la revista Må Bra.
Fomenta la digestión
La mayoría ya sabe que la fibra ayuda a la digestión de los alimentos, el instituto sueco de nutrición Livsmedelsverket recomienda la ingestión de 25 a 35 gramos de fibra al día.
Una ración de avena contiene 1/5 parte de la dosis diaria recomendada, si comienzas el día con un plato de avena ya estás en buen camino.
La fibra ayuda a fomentar la actividad intestinal, además te aporta la sensación de estar lleno durante mucho tiempo.
Bueno para la piel
Muchos ya la están usando en varios productos dermatológicos, ahora hay estudios que muestran que también es bueno para combatir eccema e inflamaciones en la piel.
Alto contenido de antioxidantes
La avena contiene muchos antioxidantes, y tiene varios beneficios para la salud.
Puede ayudar contra picazón, inflamaciones y disminuye la tensión sanguínea.
Tras haber leído sobre este cereal tan rico en proteínas, me he animado a desayunar avena con más frecuencia. Ya sabía que era bueno desayunar avena, pero no sabía que era tan saludable, recuerda que siempre es mejor elegir avena integral. Además es muy sencillo de preparar.
Con sólo comprar copos de avena, a ser posible integral (y sin azúcares añadidos, sólo avena), se añade agua caliente (que la avena absorberá) o bien se mete con agua al microondas. Después añade un poco de leche (por ejemplo de avena también), y si quieres que esté más rico y saludable, añádele fruta: manzana, pasas, fresas, arándano dependiendo de la temporada y de lo que haya en cada zona.
Usted debe saber que este cereal es rico en vitaminas, carbohidratos, proteínas y otros mucho más nutrientes.
Comparte este artículo para difundir la información sobre este cereal nutritivo que tanto nos puede beneficiar de forma tan sencilla.
Comentarios